En Quinticusig se embotellan cada día hasta 1.200 botellas de vino de mortiño

Como en una escena del arca de Noé, a un habitante de la comunidad de Quinticusig se le olvidó, por varios días, un balde lleno de mortiños. Sin querer, aquel descuido provocó una fermentación natural que daría origen a una de las historias productivas más inspiradoras de nuestro cantón Sigchos: el vino de mortiño.

Hoy, esta bebida con identidad sigchense se produce en lo alto de los páramos de Quinticusig, una comunidad que encontró en el trabajo comunitario y en el mortiño silvestre su mejor carta de presentación. Más de medio centenar de familias son beneficiarias directas de este emprendimiento, que ya se abre camino en los supermercados del país y que genera empleo local desde jóvenes profesionales hasta personas de la tercera edad.

vinosdemortio

(Embotellamiento de los vinos de mortiño "Ultimo Inca")

Hace cinco años, el sueño de producir vino nació con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de la comunidad aprovechando el mortiño que abunda entre los pajonales de los páramos. Esta fruta, que antes se vendía por apenas 50 centavos la libra en noviembre para la colada morada, hoy alcanza precios de hasta 25 dólares por caja, y su demanda ha crecido tanto que se la adquiere también en otros cantones.

El vino de mortiño ya es parte de la identidad local. A diario, se embotellan hasta 1.200 botellas en esta comunidad, consolidando un modelo de economía solidaria y sostenible.

La visión del alcalde del cantón Sigchos, MSc. Oscar Monge Tipán, ha sido clave para dar impulso a este proyecto. Desde la municipalidad, se trabaja para conectar la Ruta del Mortiño con otros atractivos turísticos como los Ilinizas, la Laguna del Quilotoa, y las rutas que atraviesan Isinliví, Chugchilán y Quilotoa, integrando así el turismo comunitario con la producción local.

Gracias al esfuerzo de la comunidad y al respaldo del GAD Municipal de Sigchos y el GAD Provincial de Cotopaxi, Quinticusig no solo ha ganado el Premio Verde, sino que ahora se proyecta a ofrecer servicios de hospedaje, fortaleciendo aún más la economía local y ampliando su impacto turístico y productivo.

GAD MUNICIPAL  SIGCHOS ALCANZA RECONOCIMIENTO POR BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

La Feria Ambiental Cotopaxi 2025, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación  y la Agricultura (FAO), Gad Provincial y el Ministerio del Ambiente, reconoció el esfuerzo del cantón Sigchos  para combatir el cambio climático. El proyecto presentado por el cantón Sigchos se denomina “gestión integral de residuos sólidos” fase de reciclaje ,recibió el cuarto galardón; este reconocimiento fortalece los convenios de trabajo para la clasificación de los desechos sólidos con la empresa Ultimo Inca y la Asociación Nueva Esperanza

practicaambiental2

De Izquierda a derecha(Enma Sacatoro, Gestión Ambiental, Francisco Ayala, Clemencia Catota,Aso Nueva Esperanza y Rosa Ayala, Alcaldesa Subrrogante.)

El proceso inició con la disposición del  MSc. Oscar Monge Tipán , alcalde del cantón Sigchos, para que la población desarrolle el hábito de clasificar la basura en las casas, continuó con la firma de convenio para transformar la materia orgánica en compost con la empresa Ultimo Inca y seguimos disminuyendo el colapso de relleno sanitario con el trabajo de la Asociación Nueva Esperanza que realiza el reciclaje de plástico, cartón , botellas en el relleno sanitario ubicado en el barrio Aliso; este trabajo reduce el colapso del relleno sanitario, sumado al trabajo de la maquinaria que compacta los desechos sólidos en el espacio de disposición final de los desechos sólidos.

practicaambiental1

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN GAD MUNICIPAL SIGCHOS.

AUTORIDADES DEL GAD SIGCHOS Y EL MTOP, REALIZARON RECORRIDO POR LA VIA: SIGCHOS - LAS PAMPAS.

foto 2 via las pag

 

Con la finalidad de conocer in situ el avance de la obra, verificar los puntos críticos que tiene la vía en el proceso constructivo, la mañana y tarde de este martes 23 de mayo del 2023, se realizó la verificación del avance de la obra: “asfaltado de la vía que conduce hasta la parroquia rural de “Las Pampas” del cantón Sigchos, (7.600 metros).

Luego de la verificación se realizó una reunión de trabajo para evaluar lo observado y tomar las decisiones más convenientes, se pidió por parte del MSc. Oscar Monge, alcalde del GAD. Sigchos, un cronograma y la hoja de ruta para cumplir a cabalidad con el proceso constructivo en los tiempos acordados dejando en claro que el plazo está vencido y están corriendo las multas correspondientes. Según informe de fiscalización los montos pagados al contratista son: 438.976,31; por concepto de anticipo y 563.102,02 , el monto total del contrato asciende a 1´126.209,03.

foto 1 via las pampas

foto 3 via las pampas

 

Diálogo con Claudio Sánchez Mtop; Alex Villacis, superintendente de la obra, Oscar Monge, Alcalde de GAD Sigchos y funcionarios municipales, luego del recorrido.

ENTREGA DE UNIFORMES


Entrega de uniformes dic 2023

  

Con la finalidad de proporsionar la ropa de trabajo a los miembros del sindicfato de trabajadores del GAD Municipal Sigchos, se realizó la entrega de uniformes acorde con la funcion de los señores trabajadores que laboran en los diferentes frentes de trabajo, esto permite cumplir con las conquistas laborales , así como,  con las normas de seguridad para un eficiente desempeño de las labores cotidianas.

  

Offcanvas Menu